Pol. Mediavega parcela 1.6-1.7, 50300 Calatayud, Zaragoza​, ES

Tipos de piedra para fachada

tipos de piedras naturales para fachadas

Si estás por hacer un revestimiento, es normal que quieras echar un vistazo a todos los tipos de piedras naturales para fachadas, así que vamos a cubrir un poco todos lo que necesitas saber para elegir bien el material que vayas a usar.

La importancia de elegir la piedra adecuada para fachadas

¿Por qué optar por piedra natural?

La piedra natural es uno de los materiales más valorados en la construcción de fachadas debido a que es muy resistente, puesto que no solo ofrece un aspecto único, si no que también destaca por su capacidad para resistir condiciones climáticas extremas como lluvia, nieve o altas temperaturas, lo que garantiza su longevidad.

Beneficios técnicos y estéticos

Las fachadas de piedra natural no solo aportan una imagen moderna o clásica según el diseño, sino que también mejoran la eficiencia energética de los edificios. Al actuar como aislante térmico, ayudan a mantener la temperatura interior estable, reduciendo el consumo de energía.

Tipos de piedra natural para fachadas

1. Granito

El granito es conocido por ser muy resistente a la erosión, los golpes y las temperaturas extremas. Este material combina robustez y estética, lo que hace que sea ideal tanto para fachadas exteriores como para cimentaciones. Gracias a su diversidad de colores y acabados, se adapta fácilmente a proyectos modernos y tradicionales.

Aplicaciones

  • Fachadas ventiladas.
  • Revestimientos en edificios de oficinas y viviendas.
  • Elementos decorativos en exteriores.

2. Pizarra

La pizarra es una roca metamórfica que destaca por su aspecto oscuro y textura refinada. Es resistente a los cambios de temperatura, lo que la convierte en una opción sostenible para revestimientos exteriores. Además, está disponible en una buena variedad de tonos, lo que permite conseguir diseños únicos.

Opciones de diseño

  • Fachadas en tonos grises y negros para arquitectura minimalista.
  • Revestimientos decorativos para jardines y terrazas.

3. Caliza

Compuesta mayoritariamente por carbonato cálcico, la piedra caliza es un material homogéneo que ha sido utilizado durante siglos en construcciones. Su textura y colores suaves la hacen ideal principalmente para suelos, aunque también lo podrías utilizar para una pared exterior.

Usos más comunes

  • Proyectos de restauración histórica.
  • Revestimientos exteriores en viviendas modernas.

4. Arenisca

La arenisca se caracteriza por su composición de granos de cuarzo y feldespato, lo que le confiere resistencia y un aspecto único. Es perfecta para fachadas de edificios representativos gracias a su amplia gama de colores y texturas.

Aplicaciones

  • Fachadas de edificios institucionales.
  • Elementos decorativos en zonas urbanas.

5. Mármol

El mármol, aunque más delicado que otras piedras, aporta un acabado muy elegante. Sin embargo, su uso en exteriores debe ser limitado debido a que no aguanta tan bien la humedad como otros materiales nombrados.

Ejemplos de uso

  • Si lo usáis en fachadas, sólo para pequeñas decoraciones.
  • Revestimientos interiores.

Tipos de acabados en piedra natural

Pulido

Este acabado proporciona una superficie lisa y brillante, ideal para interiores o detalles decorativos. Se utiliza principalmente en mármol y granito.

Abujardado

Genera una textura rugosa al golpear la piedra con martillos especiales. Es común en pavimentos exteriores y fachadas.

Apomazado

Similar al pulido, pero sin brillo, este acabado es perfecto si lo que buscas es un aspecto más sobrio.

Lajado

Proporciona un relieve irregular característico que resalta en pizarras y areniscas. Se emplea frecuentemente en fachadas con un estilo rústico.

Flameado

Mediante la aplicación de altas temperaturas, se logra una superficie rugosa y resistente. Este acabado es habitual si el material que estamos usando para el exterior es granito.

Arenado

Se consigue proyectando arena de sílice sobre la superficie, generando una textura uniforme. Es ideal tanto para interiores como para exteriores.

Serrado

Consiste en cortar la piedra con sierras especiales, dejando una superficie lisa y mate, de un aspecto más poroso y rugoso.

Sistemas constructivos con piedra natural

Revestimientos adheridos

En este sistema, las piezas de piedra natural se fijan directamente al muro soporte mediante morteros o adhesivos especiales. Es una solución económica y sencilla, perfecto si estás sólo renovando, o en proyectos donde no se requiera una cámara de aire.

Fachada ventilada

Consiste en la colocación de una capa de piedra natural separada del muro estructural por una cámara de aire. Este sistema ofrece múltiples beneficios:

  • Aislamiento térmico y acústico: Mejora la eficiencia energética del edificio.
  • Eliminación de condensaciones: La ventilación evita problemas de humedad.
  • Durabilidad: Protege el muro estructural de los agentes externos.

Para instalar este sistema, se utilizan anclajes de sujeción que garantizan la estabilidad de las piezas de piedra.

Muros portantes

En proyectos de construcción tradicional, la piedra natural puede utilizarse como elemento estructural en muros portantes. Este sistema destaca por su robustez y capacidad para soportar cargas importantes.

Aplacados con anclajes

Se emplean fijaciones metálicas para sujetar las placas de piedra al muro, permitiendo una mayor flexibilidad en el diseño y facilitando el mantenimiento.

Sistemas prefabricados

La tecnología actual permite crear paneles prefabricados con piedra natural, combinando ligereza y resistencia. Estos paneles se instalan muy rápido.

Ejemplos de uso de piedra natural en fachadas

  • Restauración de edificios históricos: La piedra natural, como el mármol y la caliza, ha sido clave en proyectos de rehabilitación, como en el Antiguo Casino de Toledo.
  • Integración en proyectos modernos: Fachadas ventiladas con granito para edificios de oficinas, logrando un diseño contemporáneo y eficiente.

¿Qué piedra elegir para tu fachada?

Consejos para seleccionar la piedra adecuada

  1. Clima. Básicamente, ten cuidado si llueve mucho en tu zona o si hay mucha humedad. Por lo general, si eliges el granito, no tendrás este problema.
  2. Estilo arquitectónico. Elige una piedra que complemente el diseño del edificio.
  3. Durabilidad. Los materiales con mayor vida útil son el granito y la caliza.
  4. Mantenimiento. Por ejemplo, el mármol hay que pulirlo de vez en cuando, y, para el granito también hay que hacer tratamientos de saturación de poro para que no absorba líquidos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la piedra natural más resistente para fachadas?

La más recomendada siempre es el granito, una de las piedras más resistentes gracias a su densidad y capacidad para soportar condiciones climáticas extremas.

2. ¿Qué mantenimiento necesita la piedra natural en exteriores?

La limpieza periódica con agua y jabón neutro es suficiente para la mayoría de las piedras. Se recomienda aplicar selladores específicos para protegerlas.

3. ¿Qué diferencia hay entre un acabado pulido y abujardado?

El acabado pulido es liso y brillante, mientras que el abujardado es rugoso y mate, ideal para exteriores.

Abrir chat
👋Hola somos Mármoles y Granitos Rodríguez
¿En qué podemos ayudarte?